ACOMSEJA celebra la paralización de la subida prevista en las cuotas de los autónomos para 2026

28 Oct, 2025

La Asociación de Empresas de la Jacetania (ACOMSEJA) considera una noticia muy positiva la decisión del Gobierno de paralizar la subida de las cuotas de los autónomos prevista para 2026. Desde la Asociación se entiende que la aplicación de esta medida habría tenido un impacto especialmente negativo en los pequeños negocios, especialmente en el comercio y en los servicios locales, que dependen en gran medida del trabajo autónomo.

Marian Bandrés, presidenta de ACOMSEJA, ha señalado que “valoramos muy positivamente esta decisión, que supone un alivio necesario para cientos de profesionales y pequeños empresarios que sostienen, con gran esfuerzo, la actividad económica y el empleo en nuestras comarcas”.

En la provincia de Huesca hay actualmente más de 21.200 trabajadores autónomos, según los datos de afiliación a la Seguridad Social (abril de 2025). La mayoría desarrolla su actividad en el comercio, la hostelería y los servicios personales, sectores que constituyen el corazón de la economía local. Asimismo, según el “Directorio de Empresas y Locales de Aragón 2023”, la provincia cuenta con 23.446 empresas activas, de las cuales más de 13.300 no tienen asalariados, lo que demuestra el fuerte peso del autoempleo y de los pequeños negocios en el tejido empresarial oscense.

Sin embargo, se trata también de un colectivo especialmente vulnerable. En los últimos años, el comercio minorista ha sufrido un elevado número de cierres, lo que refleja la fragilidad del sector ante el aumento de costes, la presión de las grandes plataformas y la falta de relevo generacional.

ACOMSEJA insta al Gobierno a mantener un diálogo constante y constructivo con las asociaciones empresariales para avanzar hacia medidas que aporten estabilidad, equidad y futuro a los autónomos del comercio, especialmente en las zonas rurales y de montaña como la Jacetania.

Por todo ello, ACOMSEJA se suma a las reivindicaciones de CEOE Cepyme Huesca y de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que reclaman una equiparación real de derechos y de protección social entre autónomos y trabajadores asalariados. Entre las medidas prioritarias, la asociación propone:

  • Ajustar las cotas al IPC y no incrementarlas de forma generalizada.
  • Simplificar los trámites del cese de actividad.
  • Garantizar una atención más cercana y accesible en la Tesorería de la Seguridad Social.
  • Extender derechos sociales como el subsidio para mayores de 52 años o el permiso de lactancia.
  • Incluir coberturas específicas ante fenómenos climáticos o situaciones familiares graves.
  • Corregir las lagunas de cotización que penalizan las pensiones futuras.

La presidenta de ACOMSEJA indica que “los autónomos no buscan privilegios, sino condiciones justas y estables que les permitan seguir trabajando con dignidad. No pueden seguir siendo el eslabón más débil del sistema”.

El comercio de proximidad sigue siendo uno de los principales motores de empleo y cohesión en la provincia de Huesca. Mantiene vivos los barrios, da vida a los pueblos y genera riqueza en el territorio. Sin embargo, continúa siendo un sector expuesto al incremento de costes, a la competencia desigual y a la falta de apoyo estructural.