ACOMSEJA y el Ayuntamiento de Jaca han iniciado un programa de charlas en los centros escolares de Primaria de la ciudad para concienciar al alumnado sobre la importancia del comercio tradicional y lo que supone para el mantenimiento de la economía y la vitalidad de las calles y plazas. Estas charlas forman parte del programa de actividades paralelas que se está realizando en el marco de la primera edición del Festival del Comercio, que finalizará el próximo fin de semana.
La primera charla se ha celebrado este martes en el CEIP San Juan de la Peña de Jaca con la presencia de Marian Bandrés, presidenta de la Asociación de Empresas de la Jacetania; el concejal delegado de Fomento económico, Empleo y Emprendimiento, José Manuel de Prada; el responsable de Comercio y Servicios de CEOE Cepyme Huesca, Javier Polo; y la gerente-dinamizadora de la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego, Lidia Ferrer, entidad que lleva varios meses desarrollando esta actividad en los centros escolares de la comarca de Alto Gállego.
Polo y Ferrer han llevado el peso de la charla a través de una presentación muy visual en la que han querido explicar, de una forma sencilla y didáctica, la labor que realizan las dos asociaciones empresariales para ayudar al funcionamiento de las economías de ambas comarcas. Han explicado los servicios que ofrecen y han puesto el acento en la importancia que tiene el asociacionismo para intentar competir en igualdad de condiciones con las grandes superficies comerciales y el comercio online. Bajo la premisa «unidos somos más fuertes», los dos técnicos se han referido al valor que tiene un gesto tan sencillo como comprar cualquier objeto cotidiano y toda la cadena de repercusiones que esconde detrás.
Marian Bandrés ha explicado que la importancia que tiene el pequeño comercio en la economía local porque «esta actividad genera impuestos con los que se sostienen servivios tan básicos como las carreteras, los hospitales y centros médicos, la educación y numerosos servicios básicos». Los alumnos han recibido ejemplares de un cuento en los que se escenifican las consecuencias de una ciudad que no tuviera comercios abiertos. Ellos han mostrado mucho interés, han realizado preguntas y han planteado incluso propuestas para tener un comercio más vivo.