ACOMSEJA ha dado el primer paso para impulsar un proceso participativo con sus asociados con el objetivo de conocer su opinión sobre cómo debe evolucionar nuestro modelo económico basado en el turismo, en un momento en el que hay una corriente en la opinión pública que, considera la Asociación, se ha apropiado del debate ciudadano y cuestiona cualquier iniciativa vinculada con el sector turístico. Desde la Junta Directiva de ACOMSEJA se reivindica el derecho al debate público como pilar fundamental de la democracia.
En el mes de diciembre, en una fecha todavía por determinar, ACOMSEJA organizará un debate abierto y plural dirigido exclusivamente a sus asociados para que puedan expresar y enfrentar abiertamente sus opiniones y propuestas sobre el futuro del territorio.
Posteriormente, y con las conclusiones extraídas de ese debate, se realizará un sondeo de opinión online para ampliar la muestra y tener una información más precisa y detallada del sentir de los asociados. ACOMSEJA quiere plasmar toda esa información en un Libro blanco que establezca la posición de la Asociación ante los temas que determinan el futuro de nuestro territorio. Este proceso transparente y democrático quiere servir también de brújula para enriquecer el debate público en la Jacetania.
En un contexto social y económico cada vez más polarizado, resulta fundamental que las empresas de la Jacetania cuenten con espacios donde puedan expresar y compartir sus puntos de vista de manera libre, constructiva y plural. ACOMSEJA prioriza la necesidad de defender la voz de todos los asociados y su derecho a opinar y contribuir al debate sobre qué futuro queremos para nuestro territorio. La premisa es clara: todos los que vivimos y trabajamos aquí tenemos el mismo derecho a opinar y a ser escuchados, con respeto, tolerancia y desde una posición constructiva.
La Junta Directiva de la Asociación considera que vivimos un momento en el que el debate público se encuentra fuertemente condicionado por la confrontación ideológica y la dificultad para expresar públicamente opiniones divergentes sin temor a la descalificación. En este clima, el turismo —motor económico, social y cultural de la Jacetania— se ve con frecuencia cuestionado e incluso demonizado, a pesar de su papel esencial en la generación de empleo, la fijación de población y el mantenimiento de los servicios en nuestra comarca.
Este proyecto de participación nace con el propósito de recuperar el valor del diálogo sereno y razonado, de incorporar nuevos puntos de vista, de reivindicar todos los aspectos positivos que el turismo aporta a la Jacetania y de contrarrestar la creciente tendencia a excluirlo de las propuestas de futuro para la montaña.
Marian Bandrés, presidenta de ACOMSEJA, señala que “queremos que la voz de las empresas sea escuchada, que nuestras experiencias y conocimientos contribuyan a construir una visión equilibrada y sostenible del desarrollo territorial. Queremos, en definitiva, defender el valor democrático del diálogo entre todos los que vivimos y trabajamos en este territorio.
Por ello, ACOMSEJA invita a todos sus asociados a participar activamente en la creación de este marco de opinión compartido: un espacio de encuentro, reflexión y propuesta que nos ayude a fortalecer nuestra identidad colectiva, defender nuestros intereses legítimos y seguir construyendo juntos el futuro de la Jacetania.












